El sector transporte es un sector de interés y gran potencial para avanzar en acciones de reducción de demanda de energía y por consiguiente en reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo responsable de aproximadamente el 70% de la demanda de derivados del petróleo (de origen importado) y del 60% de las emisiones de CO2 del sector energético del país.
En este contexto, el etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos es una herramienta que brinda información veraz a los consumidores para considerar el rendimiento energético al momento de adquirir un vehículo. Y a su vez, habilita la instrumentación de otras políticas en función del desempeño energético de los vehículos.
Habiendo recibido los contenidos del borrador de la guía de certificación y los conceptos que deberían estar contemplados en una futura reglamentación del etiquetado vehicular, nuestra Asociación, luego de analizado los documentos, aporta su criterios y sugerencias en base a la experiencia de sus socios y tomando en cuenta la legislación comparada basado en los siguientes principio fundamentales:
Principios fundamentales para ACAU respecto a la reglamentación:
· Simplificar los támites sin afectar las garantías del proceso;
· No duplicar trámites y adecuar procedimientos en caso que haya algunos ya existentes;
· Evitar costos en caso de ser estos innecesarios;
· Evitar trasladar la experiencia de otros productos que respondan a una realidad diferente a la de la industria automotriz.
Seguramente llevará un tiempo la implementación del citado etiquetado, pero vemos como positiva la iniciativa, que traerá no sólo un beneficio para el consumidor sino también para el Uruguay.